Artículo escrito por Angélica García de Hay Esperanza
“perdón” “me equivoqué”
“no fue mi intención lastimarte”
Son palabras y frases que nos cuesta decir, pero entre más dejamos pasar el tiempo es mucho más difícil.
Así que…
- No demores en pedir perdón, porque cuando hacemos eso terminamos racionalizando lo que hicimos, y hasta podemos terminar culpando a la otra persona.
- Sé humilde–el orgullo no le ha hecho bien a nadie, y es bien destructivo para nuestra vida y nuestras relaciones. Al pedir perdón mantén una actitud de humildad.
- No “clasifiques” a quién pedirle perdón o no–hazlo no importando a quien perjudicaste (si te cae bien o te cae mal), si en efecto fallaste, reconócelo y pide perdón.
- No te limites por el temor a la reacción de la otra persona–tu parte es buscar la paz, y si no te quiere perdonar, eso ya es entre esa persona y Dios.
- El tiempo no hará tu parte–no ignores pensando que dejando que pase el tiempo a la persona se le olvidará lo que hiciste, más bien será todo lo contrario, la relación se volverá más fría y distante. Algo que tal vez sólo te hubiera tomado un momento, ahora te tomará mucho más tiempo para que la relación sea igual o mejor que antes.
¡Comienza en casa!
Muchas veces a las personas a quienes más herimos viven con nosotros–padres, hermanos, cónyugue, hijos, etc.. Ellos son prioridad antes de cualquier otra relación que tengamos–así que ¡demostrémoselos!
Recuerda que cuando tardamos en pedir perdón o perdonar, le damos chance a satanás de destruir nuestras relaciones…
“Si se enojan, no pequen. No dejen que el sol se ponga estando aún enojados, ni den cabida al diablo”
Efesios 4:26-27
Busca la paz…
“Apártate del mal, y haz el bien;
Busca la paz, y síguela” Salmos 34:14
Foto por Lily Zhu
“Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres” Romanos 12:18
